Se encontró adentro – Página 21La primera creación del Virreinato de Nueva Granada. 1717-1723. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1965. Gibson, Charles. Sgain in America. New York: Harper Torchbooks, 1966. Juan, Jorge, and Antonio de Ulloa. Gobierno (GB) caja 11 (1716-1724). La historiografía se ha ocupado ampliamente de las razones y los efectos de la creación del Virreinato de Nueva Granada en 1717, pero no tanto de las consecuencias que para el distrito quiteño, y en concreto para su Hacienda Real, tuvo esta medida, que llevó aparejados el cambio de jurisdicción virreinal y la supresión de su Audiencia. En 1819, las campañas de Simón Bolívar logran la independencia de Colombia de España, pero para el año 1830, la Gran Colombia ya había colapsado por guerras intestinas que desembocaron en . Aparte, existieron otros cargos públicos que administraban y gestionaban las divisiones territoriales menores. Las rebeliones continuaron en el Virreinato, destacando la llamada Semana de Mayo en Buenos Aires. Real Hacienda (RH) caja 47 (1713-1721) Libro de cartas (LCA) 1713-1721. Respecto de uno de los encargos que en ella se le hacía -el de remitir a Santafé “copias certificadas de las reales órdenes y especiales cédulas tocantes a la buena administración de la real hacienda”-, Carrillo escribía que “no paran en él más despachos que los circulares expedidos generalmente” (AGI, SF 369, exp. Las relaciones políticas entre el Perú y Chile en la etapa republicana se iniciaron bajo el signo de la unificación que suponía un frente patriota contra el poder español. En el año 1721 se produjo un nuevo relevo en el oficio de contador de la Caja Real de Quito, y en esta ocasión no intervinieron las autoridades de Santafé, sino el virrey de Lima, porque el 13 de febrero el Cabildo quiteño había obedecido la real cédula del 29 de abril de 1720 en la que se restablecía la Audiencia de Quito y el espacio quiteño volvía a la dependencia del virreinato peruano35. La Caja Real de Quito en la real cédula del 27 de mayo de 1717, La mencionada cédula del 27 de mayo de 17177 establecía claramente el momento y los pasos que se debían dar para que la Real Hacienda quiteña pasara de su tradicional dependencia de los organismos peruanos a los del recién creado Virreinato de Nueva Granada. Las reformas borbónicas trataron de cambiar el sistema de gobierno de las colonias. Cuando el enviado de Bonaparte llegó a Buenos Aires, el Virrey Santiago de Liniers se negó a reconocer a José I como rey de España. 4 t. Madrid: Julián de Paredes, 1681. creación del virreinato de Nueva Granada se dio al mismo tiempo que otras reformas que afectaron significativamente la forma de gobierno de las Indias; y menos aún se mencionan las vicisitudes de la lucha política cortesana al tiempo en que se tomó esta decisión.6 Nunca se ha encontrado evidencia de que la Corona haya contemplado la ______. En el traspaso de los asuntos hacendísticos quiteños de Lima a Santafé, las autoridades peruanas se desentendieron de graves problemas -como el de las abultadas deudas de la Caja de Quito- que se arrastraban en el tiempo y sobre los que no habían arbitrado medidas eficaces, y de ellos tuvieron que hacerse cargo las instituciones santafereñas, sin conocer sus antecedentes, actores y recorrido. Se encontró adentro – Página 193Los españoles dispusieron la creación del virreinato del Perú en 1542 , con su centro en Lima . Abarcaba Panamá , Nueva Granada ( Colombia ) , Quito ( Ecuador ) , Nueva Castilla ( Perú ) , Nuevo Toledo ( Bolivia ) , Chile , Tucumán ... Ante esto, Montevideo se convirtió en la alternativa natural, lo que provocó enfrentamientos entre ambas ciudades. Recepción en Quito de la real cédula del 27 de mayo de 1717 y primeras disposiciones de Pedrosa en materia de Real Hacienda. De entre todas las instituciones quiteñas, evidentemente, era la Audiencia la más afectada por lo decretado en la real cédula y, el mismo día en que se recibió esta, el encargado de llevar a efecto su supresión efectiva fue el corregidor de la ciudad, Antonio de Oña y Sarmiento8. ______. “La incierta carrera administrativa de Esteban de Oláis, protector y oidor de la Audiencia de Quito (1709-1750)”. En el campesinado se destacaban pequeños propietarios rurales, agricultores y peones a sueldo. Notaría 1a, Protocolos (NiaP) libro 312 (1714-1722). La separación de estas tierras del Virreinato de Perú y su conformación como una nueva entidad tuvo varias causas. Estas dos medidas afectaron, además de a otras instancias, a la Real Hacienda de Quito. 7, n.o 2, 1996, pp. A. VERDADERA.B. Pedro Mendoza, en 1524, capitaneó las primeras incursiones en el Río de la Plata. ______. Como hemos visto, los primeros compases de la recepción y obedecimiento de la real cédula del 27 de mayo de 1717, por parte de la Caja Real de Quito, estuvieron en manos del tesorero Fernando García Aguado, quien ejerció el cargo entre 1712 y 174928. De estas primeras órdenes, la de dejar de pagar a los ministros de la extinta Audiencia y la de que se remitieran las cuentas desde el año 1717 en adelante estaban contempladas implícita o explícitamente en la cédula del 27 de mayo, pero no así el envío a Santafé de los caudales que se encontraran en la Caja Real de Quito, que fue iniciativa de Pedrosa, pensamos que para hacer frente a los gastos que suponía poner en marcha el nuevo virreinato. Se encontró adentro – Página 111XVIII , al menos , la economía de Nueva Granada siguiera siendo de carácter primario y de subsistencia , de ámbito ... la creación definitiva del virreinato también obedeció a la necesidad de incrementar la producción económica y ... Ya hemos visto que el tesorero García Aguado había escrito a Lima para resolver una serie de problemas pendientes, de los que el virrey se desentendió y que el Tribunal de Cuentas sugirió planteara a Villalonga. Fue creado mediante Real Cédula el 27 de mayo de 1717 uniendo la Real Audiencia de Quito, la Capitanía General de Venezuela y la Real Audiencia de Santa Fe. El descubrimiento de numerosos yacimientos mineros, captó la atención de la Corona, que se dispuso a explotarlos.Estas minas se nutrieron de pobladores locales, que buscaban una mejora de su calidad de vida. Sin embargo, los partidarios de la independencia comenzaron a ganar influencia y lograron que la rebelión se extendiera a La Paz. Ya al final de su estancia en Quito, Villalonga se ocupó de otro tipo de asuntos relacionados con la Real Hacienda. 87). XCIII, n.o 192, 2015, pp. b. Creación de la Capitanía General de Chile. Los españoles comprendieron que necesitaban una ruta más segura y el Río de la Plata era la alternativa más adecuada. Tras el Virreinato personal de Cevallos, Carlos III nombró al primer Virrey del Río de la Plata: Juan José de Vértiz. “La primera creación del Virreinato de Nueva Granada”. Allan J. Kuethe Kenneth J. Andrien Lourdes Ramos Kuethe Este cargo de defensor de Real Hacienda aparece en el título 4, libro 8 de la Recopilación de Leyes de Indias -dedicado a los oficiales reales-, pero no como un puesto con carácter general, sino excepcional, ya que solo se contempla para la circunscripción de la Caja de Cartagena de Indias. 35), es decir, sin ninguna compensación económica. a) La creación del virreinato de Nueva Granada. Para ello remitió a las autoridades e instituciones implicadas, tanto de Quito -la propia Audiencia, el Cabildo, el corregidor y los oficiales reales- como de Lima -el virrey, la Audiencia y el Tribunal de Cuentas-, la real cédula del 27 de mayo de 1717 para que procedieran a su obedecimiento. Ya entonces, Buenos Aires, que había sido fundada en 1580, fue creciendo hasta convertirse en uno de los centros comerciales de todo el Imperio Español. Finalmente, el Virreinato comenzó a disgregarse y, tras largos años de guerra, los diversos territorios que lo conformaban fueron declarando su independencia. Se encontró adentro – Página 107... de la Escuela de Estudios Hispano - Americanos algunos estudios sobre el nuevo Reino de Granada , y en los años sesenta ... de Nueva Granada , Sevilla , 1955 ; MARÍA TERESA GARRIDO CONDE , La creación del virreinato de Nueva Granada ... Naveg@mérica, n.o 8, 2012, pp. No resolvía nada sobre la petición de José Suárez de Figueroa. El Virreinato de Nueva Granada o Virreinato de Santafé fue un virreinato español (1717-1724, 1740-1810 y 1815-1819), creado por medio de la unión de los territorios de las reales audiencias del Santa Fe de Bogotá y Quito (escindidos del Virreinato del Perú) y el territorio de la Capitanía General de Venezuela (con anterioridad parte de la Real Audiencia de Santo Domingo . A partir de entonces, el virrey y el Tribunal de Cuentas de Lima se debían abstener “de conocer de las causas y negocios que en cualquiera manera toquen o puedan tocar a los expresados territorios, que desde ahora agrego al virrey, Audiencia y Tribunal de Cuentas de esa ciudad de Santafé”. Dentro de las primeras podemos incluir el desmembramiento del virreinato del Perú que comienza con la creación del virreinato de Nueva Granada y continúa con el más significativo: el virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, el 17 de julio de 1811, Velasco fue destituido por una junta gubernativa presidida por Fulgencio Yegros, quien se apresuró a firmar la paz con Buenos Aires. Lo hacía tanto en su calidad de organizador del nuevo virreinato como de presidente del Tribunal de Cuentas de Santafé, institución que encontró en una situación lamentable, pues de los tres contadores que debían integrarlo solo actuaba Francisco López de Olivares, “que asiste solo por muerte o ausencia de los demás señores sus compañeros”11. Qué consecuencias ha tenido para el país la degradación del conflicto, urgente! Además de en la mina, su presencia era muy frecuente en las encomiendas y las mitas. Entre estas, se encontraban la capitanía general de Chile, la gobernación del Tucumán y la gobernación del Río de la Plata. Como se ha señalado, la clase alta del Virreinato estaba compuesta por los blancos procedentes de la metrópolis. Desde 1811, la lucha entre los partidarios de la independencia y los realistas fue continua. La primara vez que se van a unificar es en 1739, con la creación del Virreinato de Nueva Granada, el nuevo funcionario se conocerá como el Virrey que conducirá un amplio territorio. La Ruta del Galeón fue el nombre con el que los españoles denominaron al itinerario elegido para transportar las riquezas obtenidas en sus colonias americanas hacia la península. “El restablecimiento de la Audiencia de Quito”. Uno de ellos fue el de ordenar que, una vez él hubiera salido de la ciudad, el tesorero Fernando García Aguado pasara a vivir con su familia al palacio “destinado para los estrados [de la Audiencia] y demás tribunales que la componían y [para] las Reales Cajas [...], así para la custodia de la Caja Real como para cuidar que no se hurten las puertas y ventanas y demás cosas de él”, e, incluso, le permitía alquilar los balcones del palacio para las celebraciones públicas25. Al principio eran seminómadas y se especializaron en trabajar con el ganado. Uno de los habitantes más característicos del Virreinato fue el gaucho, una figura típica de la pampa. Tyrer, Robson Brines. Los dos siguientes años se saldaron con importantes victorias de los independentistas, al mando de Manuel Belgrano. Concretamente le inquietaban dos temas de muy diferente calado: el descuento que no se había aplicado al salario del presidente de la extinta Audiencia, Santiago de Larraín, y los atrasos que se venían produciendo en el cobro de los tributos desde hacía mucho tiempo, tema que afectaba directamente al corregidor de Quito, Antonio de Oña, así como a sus antecesores en el cargo. Se encontró adentro – Página 26... el virrey Abascal decreta la subordinación jurídica de Guayaquil al distrito de la Audiencia de Lima . ... al Perú en materia defensiva se había mantenido tras la creación del virreinato de Nueva Granada , e incluso fue confirmada ... En 1724 se disolvió este virreinato y su territorio fue reintegrado al Virreinato del Perú. Se encontró adentro – Página 87El mismo autor nos recuerda que, del mismo modo en que ocurría en las chancillerías de Valladolid y de Granada, ... La primera se produjo con la creación del virreinato de Nueva Granada, entre 1717 y 1723, y luego desde 1739 en adelante ... “De la legalidad al fraude: la compra, acceso, dejación y renuncia al cargo de contador de Quito por José Suárez de Figueroa (1688-1748)”. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. La necesidad de mano de obra había hecho que numerosos africanos fueran trasladados a América como esclavos. 6 La lejanía respecto al centro de poder, la inmensidad territorial y la gran diversidad geográfica marcaron el sistema de control y orden del espacio colonial. En el trabajo analizamos los primeros pasos del proceso de aplicación de la nueva . Anuario de Estudios Americanos, vol. Creación de Capitanía General de Venezuela. Antes de la creación del Virreinato de Nueva Granada en 1717, también formaban parte de él Colombia, Panamá y Ecuador. Pero, precisamente por la coyuntura de cambio de dependencia virreinal, lo hizo sin cumplir una condición que se establecía en la real cédula de 1719. Los dos puertos principales del Virreinato del Río de la Plata habían sido fundamentales para decidir su separación del Virreinato del Perú y su constitución como entidad independiente. 4: Eighteenth-century Ecuador. Lo que sí sabemos es que esta acumulación de atrasos no era un problema nuevo, ya que se acarreaba desde hacía mucho tiempo y, desde luego, no se solucionó en el periodo que estudiamos. La venta de cargos y el ejercicio del poder en Indias, coordinado por Julián Ruiz Rivera y Ángel Sanz Tapia. Boletín de la Academia Nacional de Historia [de Ecuador], vol. Se encontró adentro – Página 187En la creación del virreinato de Nueva Granada actúan , sin embargo , algunos factores de carácter local que , en cierto grado , distinguen a esta medida de la similar adoptada en el Río de la Plata algunos años más tarde . Por otra parte, la Iglesia católica era una de las instituciones más importantes en Río de la Plata, tanto por su poder político y económico, como por la labor de conversión de los indígenas. No corresponde a las reformas borbónicas: a) La supresión de los cabildos. El Virreinato de Nueva Granada fue una dependencia del reino de España que existió entre 1718 y 1822, del cual formaban parte los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. LINEA DEL TIEMPO : 1521 ACUMULACIÓN ORIGINARIA DE CAPITAL Tropas españolas entran en Tenochtitlan sede de los mexicas Se consuma la conquista de la cultura mexica entre otras Comienza la evangelización de las culturas americanas Dominicos 1519 1524 1526 La orden de los franciscanos expiden las Ordenanzas de . Ruigómez Gómez, Carmen. Esto precipitó la decisión del rey, quien decidió crear el virreinato pero sin instalar la capital en Chile. Se encontró adentro... 15 Mayo Virreinato del Paraguay Río de la Plata Independencia del Paraguay 5 Julio Capitanía General de Venezuela Venezuela Acta de Declaración de Independencia de Venezuela 15 Julio Virreinato de Nueva Granada Colombia Constitución ... Mientras, el 21 de agosto, las autoridades realizaron una jura de reconocimiento del rey Fernando VII como soberano español. En un estudio de largo plazo, Tyrer afirma que el manejo de la Real Hacienda quiteña fue en general bastante ineficaz (186) y, en el caso que nos ocupa, no podemos desechar una mala gestión de los oficiales reales, al beneficiarse de la inicial confusión que supuso la anulación de la Audiencia. Igualmente, tenían una posición destacada los comerciantes mayoristas, los terratenientes y los empresarios. La máxima autoridad del Virreinato era el rey español. Durante esa época apenas existía una clase media como la que apareció en Europa. Porque te sientes de esa manera? Se encontró adentro – Página 42Creación del Virreinato del Río de la Plata La organización de las Indias luego de estabilizada su conquista y ocupación , según ya ... En el año 1740 , ya bajo los Borbones , se creó el Virreinato de la Nueva Granada , que comprendía ... Inglaterra había comenzado a principios del siglo XIX una política colonial muy agresiva, chocando directamente con los intereses franceses. The creation of the viceroyalty of New Granada in 1717 had two immediate consequences for the region of Quito: the integration of its district in the new jurisdiction and the suppression of Royal Audiencia (Appeals Court). 1742. En el Virreinato del Río de la Plata, la situación de los indígenas variaba dependiendo de sus zonas de origen.
Tabla De Test De Cooper Para Mujeres, Fluoxetina Efectos Secundarios Primeros Días, Camiseta Protección Solar Mujer, Ejercicios De Límites Laterales, Polímeros Naturales Y Sintéticos, Elevadores Para Casa Precio, Periodico De Pamplona España, Imágenes De Rosas Para Compartir,
Tabla De Test De Cooper Para Mujeres, Fluoxetina Efectos Secundarios Primeros Días, Camiseta Protección Solar Mujer, Ejercicios De Límites Laterales, Polímeros Naturales Y Sintéticos, Elevadores Para Casa Precio, Periodico De Pamplona España, Imágenes De Rosas Para Compartir,