normas de seguridad para operar montacargas méxico

  • Home
  • Q & A
  • Blog
  • Contact
29 CFR, Part Number 1926 Safety and Health Regulations for Construction, Subpart CC Cranes & Derricks in Construction, Standard Number 1926.1427 Operator qualification and certification. Utilizar barreras de protección o topes en las plataformas o muelles en las que se operen, para evitar riesgos de caída. 4.16 Malacate: El dispositivo de elevaci�n y tracci�n que, por medio de un mecanismo, ejerce una fuerza con desplazamientos alternativos sobre un cable para jalarlo o retenerlo. Somos una empresa dedicada a la industria y a cualquier servicio empresarial que requiera montacargas o refacciones. La OSHA ha desarrollado normas para camiones industriales motorizados (como camiones de elevación baja y alta y 78390, San Luis Potosí, México. ... Seguintra México S.A de C.V Aviso de privacidad. I.4 Objetivos de la capacitaci�n Los objetivos de la capacitaci�n son: a) Proveer un conocimiento completo sobre las medidas de seguridad para las gr�as y su ambiente, y aplicarlas en todo momento; b) Proveer conocimiento sobre las se�ales manuales y la radio comunicaci�n, as� como el equipo y t�cnicas para el manejo de cargas, suficiente para permitir al operador: 1) Realizar operaciones de modo efectivo y sin ponerse en peligro a s� mismo ni a otras personas, y 2) Llevar a cabo operaciones normales y de emergencia con la gr�a; c) Proveer conocimiento t�cnico sobre las gr�as, sus caracter�sticas y diagramas de carga, mecanismos y equipo de seguridad, suficiente para: 1) Operar diferentes gr�as del mismo tipo; 2) Hacer uso �ptimo de sus caracter�sticas; 3) Identificar fallas y defectos; 4) Realizar verificaciones diarias, y 5) Saber c�mo usar la documentaci�n, y d) La adquisici�n de destrezas de operaci�n, que incluyan: 1) Combinaci�n y precisi�n de movimientos; 2) Determinaci�n de cargas y distancias, y 3) Uso �ptimo de dispositivos e instrumentos de control en la cabina del operador. � � d� ^� `� gd�= � � � B D E \ ] : = I � � � h k l � � � � � ! CÓMO PERMANECER EN CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD DEL MONTACARGAS. Retorcimiento, cocas, bucles, aplastamiento, evidencia de da�o por calor, quemaduras por flama o corrosi�n, o IV. Ser operados únicamente por personal capacitado y autorizado por el patrón. Certifícate como. Páginas: 6 (1394 ... o Un motor diesel esta diseñado para operar en terrenos más difíciles gracias a su torque extra. La mejor manera de evitar este tipo de accidente es respetar estas reglas: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. ¡El Buen Fin llegó a Innovare EHS! 11.4 La capacitaci�n y adiestramiento proporcionados a los instaladores, personal de mantenimiento y operadores de maquinaria, as� como a sus ayudantes, deber� consistir en una instrucci�n te�rica, entrenamiento pr�ctico y evaluaci�n de los conocimientos y habilidades adquiridos. • Cumplir con las normas de seguridad establecidas en este manual. I.7.3 Puesta en servicio y fuera de servicio de la gr�a a) Conexiones a tierra: brazos estabilizadores, rieles, bloques de anclaje; b) Instalaci�n espec�fica: gr�a anclada en edificio; c) Equipo auxiliar y accesorios; d) Energ�a el�ctrica: peligros, sistemas de protecci�n; e) Sistemas hidr�ulico y neum�tico, y combustibles: peligros y precauciones; f) Operaciones de ensamblado, puesta en servicio, pruebas, desmantelamiento, mantenimiento, y g) Traslado de la gr�a in situ y en carretera. Las Normas ISO 11228 en el Manejo Manual de Cargas Jean-Paul Becker Ingeniero Industrial – Máster en Ergonomía Ingeniería Humana Ergon, S.A. de C.V. México SICAB15@ergon.com.mx Resumen La Organización Internacional de Normalización – ISO – continuando con su En caso de optar por dar cumplimiento a la NOM-006-STPS-2014, Manejo de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, los patrones deber�n informar, de manera previa, a la autoridad laboral esta decisi�n y podr�n solicitar asesor�a y asistencia t�cnica para instrumentar su cumplimiento, sin que se hagan acreedores a sanciones por el incumplimiento de la Norma en vigor. Es importante tomar conciencia del uso correcto de los procedimientos y normas de seguridad en el uso de un Montacargas para reducir cualquier riesgo a la hora de la conducción como alguna lesión en el área de trabajo. Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. 7. A partir de la fecha en que entre en vigor esta Norma quedar� sin efectos la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y procedimientos de seguridad, publicada en el Diario Oficial de la Federaci�n de 9 de marzo de 2001. Guía Seguridad Montacargas. Capacitaci�n 11.1 A los trabajadores de nuevo ingreso se les deber� proporcionar un curso de inducci�n sobre las condiciones generales de seguridad y salud en el trabajo que deber�n cumplirse en las actividades de manejo y almacenamiento de materiales y las �reas en que se efect�en �stas, tanto las realizadas en forma manual como mediante el uso de maquinaria. Servicio de Montacargas 1.- Revisión técnica: Se realiza una inspección detallada y minuciosa del equipo de izaje complementario, en donde se revisan entre otras cosas lo siguiente: A) Sistema eléctrico cuando aplique.B) Sistema hidráulico cuando … 10.3 Por cada trabajador que realiza actividades de manejo y almacenamiento de materiales de modo manual, se deber� contar con la historia cl�nica laboral. Use cinturones de seguridad si están disponibles. 7.8.7 Medidas de seguridad para cargadores frontales 7.8.7.1 Requerimientos para los cargadores frontales: a) Verificar que la cabina cumpla al menos con lo siguiente: 1) Proporcione protecci�n al operador contra objetos que lleguen a caer y contra la intemperie, cuando se utilicen en exteriores; 2) Tenga un asiento c�modo que cuente con cintur�n de seguridad; 3) Posea vidrios inastillables; 4) Cuente con limpiaparabrisas el�ctrico o neum�tico, en caso de que opere a la intemperie, en condiciones de funcionamiento; 5) Cuente con escalas de mano u otro medio de acceso seguro y que, en caso de emergencia, permita un r�pido desalojo; 6) Garantice una buena visibilidad del �rea de trabajo, y 7) Cuente con mandos colocados en forma tal, que el operador disponga de espacio suficiente para maniobrar. Es de vital importancia el contar con el conocimiento de las reglas de seguridad para operar un Montacargas, así como las condiciones del sitio de trabajo. •Equipo para prácticas (Montacargas) •Comida. El Primer Congreso Prevencionar México tiene el apoyo de instituciones y medios de apoyo. Referencias 4. Durante el lapso previsto en el art�culo anterior, los patrones deber�n cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y procedimientos de seguridad, o bien podr�n cumplir con la NOM-006-STPS-2014, Manejo de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Condiciones del Piso. 15.10 Oficina Internacional del Trabajo, Repertorio de recomendaciones pr�cticas de la OIT. Innovare EHS patrocina el Primer Congreso Prevencionar México ¡Entérate! Por ello será la persona preparada y específicamente destinada a ello. 4.13 Eslinga: La banda, cuerda o cable de material flexible y resistente que asegura la uni�n entre el gancho de la gr�a, polipasto o malacate con la carga a izar. 290 ofertas de empleo de seguridad montacargas, todas las ofertas de trabajo de seguridad montacargas, seguridad montacargas en Mitula Empleo . Ver más. Circular con los brazos de la horquilla a una altura máxima entre 0.15 y 0.20 metros por encima del suelo, o de acuerdo con las indicaciones del fabricante. CURSOS. 6.5 Mantener ordenados y limpios sus lugares de trabajo y �reas comunes. Desde bastante antes los sucesivos gobiernos venían aplicando políticas económicas neoliberales que el precariado no perdonará ni olvidará" de este modo resume, en el prefacio a la edición española, el profesor de la Universidad de ... Etiquetas: Repertorio de recomendaciones prácticas, industria de la construcción, fabricación de artículos eléctricos, seguridad y salud en el trabajo. May 2005. San Luis Potosi. Es de vital importancia el contar con el conocimiento de las reglas de seguridad para operar un Montacargas, así como las condiciones del sitio de trabajo. 4. El I Congreso Prevencionar México es patrocinado por Grupo EHS, El I Congreso Prevencionar México es patrocinado por la IESRC, Mahut, patrocinador oficial del Primer Congreso Prevencionar México, El I Congreso Prevencionar México es patrocinado por Blankenheim Services, El Primer Congreso Prevencionar México es patrocinado por Sistemas NISSI, TÜVRheinland ha confirmado su patrocinio al I Congreso Prevencionar México, El I Congreso Prevencionar México cuenta con el patrocinio de Siam. Seguridad para el Subcontratista de Steelcase Amex de México #9. EUA. Publicaciones, documentos y criterios técnicos. Los aprendices deben ser capaces de entender y leer el lenguaje en el cual est�n escritos los documentos y etiquetas de informaci�n de la gr�a. 13.3 Los aspectos a verificar durante la evaluaci�n de la conformidad de la presente Norma se realizar�, seg�n aplique, por medio de la constataci�n f�sica, revisi�n documental, registros o entrevistas, conforme a lo siguiente: Disposici�nTipo de evaluaci�nCriterio de aceptaci�nObservacionesRiesgo5.1, 7.1 y 7.2DocumentalEl patr�n cumple cuando presenta evidencia documental de que:Cuenta con un programa espec�fico para la revisi�n y mantenimiento de la maquinaria empleada en el manejo y almacenamiento de materiales, yEl programa espec�fico para la revisi�n y mantenimiento de la maquinaria se establece conforme a las recomendaciones que al respecto se�ala el fabricante, as� como en las condiciones de operaci�n -tiempo e intensidad de uso-, y del ambiente, a las que se encuentre sometida.RegistroEl patr�n cumple cuando presenta evidencia de que cuenta con los registros sobre la ejecuci�n del programa espec�fico para la revisi�n y mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados en el manejo y almacenamiento de materiales, que consideran, seg�n aplique, lo siguiente:La maquinaria objeto de la revisi�n y mantenimiento y, en su caso, su n�mero de identificaci�n;La actividad por llevar a cabo;La periodicidad con que se desarrolla;El tipo de revisi�n realizada y, en su caso, el tipo de mantenimiento efectuado;Las fechas de ejecuci�n, yEl responsable de su realizaci�n.5.2, y 7.3 a 7.7DocumentalEl patr�n cumple cuando presenta evidencia documental de que:Aplica �nicamente a los centros de trabajo que realicen manejo de cargas mediante el uso de maquinaria.Cuenta con procedimientos para la instalaci�n, operaci�n y mantenimiento de la maquinaria utilizada en el manejo y almacenamiento de materiales y para la atenci�n a emergencias que ocurren durante su uso;Los procedimientos de seguridad para la instalaci�n, operaci�n y mantenimiento de la maquinaria, est�n elaborados de acuerdo con los manuales, instructivos o recomendaciones del fabricante o proveedor; Los procedimientos para la instalaci�n de la maquinaria empleada en el manejo y almacenamiento de materiales en los centros de trabajo consideran, seg�n aplique, lo siguiente:Las condiciones de estabilidad y resistencia del terreno de la zona, �rea o lugar donde se ubicar�;Las distancias m�nimas de seguridad a conservar respecto de construcciones, estructuras, l�neas el�ctricas energizadas u otro tipo de maquinaria que operan en el lugar, para su funcionamiento y mantenimiento. Informar si hay alguna avería o defecto. Pueden llevarse a cabo pruebas para determinar la aptitud de los aprendices: destreza manual, sentido com�n, autocontrol, frialdad, precisi�n, coordinaci�n de movimientos y reflejos. Disponer de un área específica para la manipulación de baterías y contar con procedimientos de seguridad para manejarlas, en su caso. These cookies will be stored in your browser only with your consent. Mantenga las manos y pies dentro de la cabina. Webinar (Curso virtual) Presencial (En las instalaciones del participante) (El curso presencial se puede llevar acabo a partir de 10 participantes.) ... utilizan siguiendo las reglas de seguridad establecidas en la norma 4 OSH 1910.178, Camiones Industriales Motorizados. NORMA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MONTACARGAS 2600ESS-111 Documento controlado. 4.23 Transportador: La m�quina horizontal, inclinada o vertical, que sirve para mover material a granel, cajas u objetos sobre una banda, rodillos, tornillos helicoidales, ganchos, cangilones, entre otros, de acuerdo con una trayectoria predeterminada, con puntos de carga y descarga fijos. 7.8.7.3 Medidas de seguridad para la revisi�n y mantenimiento de cargadores frontales: a) Realizar la revisi�n y mantenimiento con la frecuencia indicada por el fabricante y de acuerdo con el programa espec�fico que para tal efecto se elabore; b) Utilizar los soportes apoyados sobre bloques que garanticen la seguridad de los trabajadores involucrados en estas maniobras, cuando sea necesario levantar la m�quina para darle mantenimiento, y c) Retirar del servicio los cargadores frontales que presenten anomal�as en su funcionamiento. Manejo en Rampas. 7.3 En las actividades de manejo y almacenamiento de materiales en los centros de trabajo mediante el uso de maquinaria, se deber� contar con procedimientos de seguridad para su instalaci�n, operaci�n y mantenimiento, elaborados de acuerdo con los manuales, instructivos o recomendaciones del fabricante o proveedor. Las gr�as son normalmente instalaciones de un valor considerable que ocupan una posici�n clave en el proceso de trabajo. México, D.F., a 24 de nov iembre de 2000. 7.8.2 Medidas de seguridad para el uso de polipastos y malacates 7.8.2.1 Medidas de seguridad para la instalaci�n de polipastos y malacates: a) Evitar que la ubicaci�n y puntos de anclaje constituyan un factor de riesgo; b) Considerar, seg�n sea el caso, su fijaci�n en el carro; su ensamble y desensamble; el montaje y suspensi�n del cable o cadena; la fijaci�n de la caja receptora, y la alimentaci�n de energ�a, incluyendo los diagramas el�ctricos; c) Comprobar que est�n instalados los topes en los l�mites del �rea de operaci�n, cuando se monte un polipasto sobre un carro monorriel; d) Proveerlos de libre acceso y espacio necesario para su operaci�n; e) Verificar que todo polipasto el�ctrico est� conectado a tierra; f) Cumplir en los polipastos de cable que: 1) El n�mero de vueltas del cable alrededor del tambor, sea al menos de dos al estar totalmente desenrollado, y 2) El enrollamiento m�ximo del cable en el tambor no exceda el 75% del di�metro lateral exterior del mismo, y g) Identificar en el polipasto, en un lugar visible para los operadores: 1) La carga m�xima de utilizaci�n, y 2) La tensi�n el�ctrica o presi�n de aire especificada en la placa de datos, cuando se trate de polipastos el�ctricos o neum�ticos, respectivamente. I.8.2 Ejercicios de manejo de materiales: recolecci�n y colocaci�n de la carga a) Manejo de cargas comunes: cajas, contenedores, pallets, entre otros; b) Manejo de: 1) Cargas largas y flexibles; 2) Cargas altas; 3) Cargas con gran �rea horizontal, y 4) Cargas con gran �rea vertical; c) Manejo de cargas con elementos de sujeci�n espec�ficos; d) Ejercicios en el eslingueo y gu�a de la carga, y e) Ejercicios de comunicaci�n por medio de se�ales manuales y radio. Hoy en día todas las edificaciones están condicionadas por el ascensor, el montacargas, la escalera mecánica y el andén, por lo que el transporte vertical es actualmente, sin duda, un tema de vital importancia. Suiza. I.2 Generalidades La operaci�n de gr�as debe incorporar la seguridad de las personas y la propiedad situada dentro de su campo de acci�n. Paso de Vías. 15.5 Norma Internacional ISO 11228-1:2003, Ergonomics-Manual handling-Part 1: Lifting and carrying. Normas de seguridad. 1995. 3.6 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, NOM-009-STPS-2011. Al comenzar y terminar cada de trabajo debe inspeccionar el montacargas. Frenar y bloquear las ruedas de los vehículos que estén siendo cargados o descargados. 4.19 Montacargas: El veh�culo autopropulsado que se desplaza sobre el suelo y est� destinado a levantar y trasladar cargas colocadas generalmente sobre tarimas, que poseen dos aberturas, en las cuales se introducen los brazos de las horquillas. 15.8 National Safety Council, Mobile cranes and power lines. Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Descargar Guía. Para continuar con el tema de seguridad, ahora te hablaremos de la seguridad en las maniobras de izaje. Introducción 1. Estarás operando un montacargas para desplazar materiales y rotar productos. ... 37 Reglas de seguridad para operar montacargas en la industria en general. 7.5 Los procedimientos de seguridad para la operaci�n de la maquinaria utilizada en el manejo y almacenamiento de materiales deber�n considerar, seg�n aplique, lo siguiente: a) El estado y presentaci�n de los materiales: 1) A granel; 2) Por pieza suelta; 3) Envasada; 4) Empacada, y/o 5) En contenedores; b) Los riesgos inherentes a la maquinaria empleada, as� como a los materiales por manejar; c) Los riesgos inherentes a la carga, descarga, traslado o transporte, y estiba o desestiba de los materiales; d) Los elementos de sujeci�n de los materiales o contenedores; e) La ubicaci�n de las zonas en que se encuentren o transiten los trabajadores, o personas ajenas a los trabajos de manejo de materiales, a fin de prevenir cualquier accidente; f) La identificaci�n de las condiciones peligrosas y factores de riesgo como: 1) La ubicaci�n de elementos estructurales u otros con los que pueda haber colisi�n; 2) La cercan�a a instalaciones el�ctricas; 3) La operaci�n simult�nea de otra maquinaria utilizada para el manejo de materiales, y 4) Las derivadas de fen�menos meteorol�gicos; g) Las medidas de seguridad para manipular los materiales; h) El uso de c�digos de se�ales entre el operador de la maquinaria y su ayudante; i) Los criterios para evitar o interrumpir las operaciones de manejo de materiales a trav�s de maquinaria, cuando se comprometa la seguridad de los trabajadores, tales como: 1) Deterioro o da�os en la maquinaria, equipos de control, cables de acero, eslingas, cadenas, ganchos u otros accesorios complementarios; 2) Condiciones meteorol�gicas y geol�gicas inapropiadas, tales como lluvia, vientos intensos, iluminaci�n insuficiente, sismos, entre otras, para la realizaci�n de este tipo de trabajos, y 3) Condiciones de salud alteradas del personal involucrado en estos trabajos; j) Las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar y las medidas para prevenirlas, y k) Las autorizaciones que deber�n obtener los operadores. Estacione y asegure su montacargas correctamente cada vez que termine de usarlo. Abierto en m�s del 5% de su garganta, o III. 13. Las dos ruedas pequeñas son las que tienen los frenos, por lo que no se detienen con rapidez. Concordancia con normas internacionales 8. CERTIFICACIÓN ORM. Normas indispensables para tener en cuenta en la operación de un montacargas. Normas de seguridad para operar montacargas mexico El montacargas es una herramienta utilizada para la carga y descarga de materiales y en el caso de Casa Sauza lo utilizamos para mover paletas de material y producto. 12.2 Las unidades de verificaci�n que eval�en la conformidad con la presente Norma, deber�n aplicar los criterios de cumplimiento determinados en el procedimiento para la evaluaci�n de la conformidad, con base en lo que se�ala el Cap�tulo 13 de la misma. Sánchez-Toledo & Asociados, patrocinador oficial del I Congreso Prevencionar México, Soluciones Efectivas patrocina el I Congreso Prevencionar México, Tecnoco, patrocinador oficial del Primer Congreso Prevencionar México, SAFER es patrocinador del Primer Congreso Prevencionar México, I Congreso Prevencionar México, declarado Congreso de Interés Científico y de Salud Laboral por la ICOH en México, Asiste al I Congreso Prevencionar México y Viajes El Corte Inglés te lleva al II Congreso Prevencionar en España. EUA. 9. I.7.6 Comunicaci�n a) Se�ales manuales: directas o retransmisi�n de se�alizaci�n; b) Radio comunicaci�n, y c) Control asistido por circuito de video. 7.6 El procedimiento de seguridad para la revisi�n y mantenimiento de la maquinaria utilizada en el manejo y almacenamiento de materiales deber� considerar, seg�n aplique, lo siguiente: a) La se�alizaci�n y delimitaci�n del �rea donde se lleve a cabo la revisi�n y mantenimiento; b) El uso de las herramientas adecuadas; c) La aplicaci�n, antes del inicio de las actividades, de medios de bloqueo de energ�a, por medio del uso de tarjetas y candados, de conformidad con lo se�alado por la NOM-004-STPS-1999, o las que la sustituyan; d) La constataci�n de que las conexiones de los cables de carga y terminales cumplen con las especificaciones del fabricante; e) La comprobaci�n del libre funcionamiento de las botoneras o controles de mando y que su identificaci�n est� marcada permanentemente en ellas; f) El manual de mantenimiento que proporcione el fabricante; g) La identificaci�n de los factores de riesgo, y h) Las medidas espec�ficas de seguridad que se deber�n adoptar. Almacenamiento de materiales 10. 4.3 Autoridad Laboral: Las unidades administrativas competentes de la Secretar�a del Trabajo y Previsi�n Social que realizan funciones de inspecci�n en materia de seguridad y salud en el trabajo, y las correspondientes de las entidades federativas y del Distrito Federal, que act�en en auxilio de aqu�llas. Especificaciones de seguridad y métodos de prueba para equipos nuevos. México, D.F., a 8 de enero de 1998.- La Directora General de Normas, Carmen Quintanilla Madero.- Rúbrica. De ser necesario, calcula el centro de carga y se realiza en forma coordinada;Levanta la carga a la menor altura posible cuando se pone en marcha el polipasto, con la finalidad de verificar que �sta no se desliza y evita que se incline durante su desplazamiento; Verifica que el levantamiento de la carga se realiza de modo vertical o que el punto de anclaje y de sujeci�n est�n en la misma l�nea para no da�ar el equipo;Asegura que el polipasto no se someta a un esfuerzo superior al 50% de la carga m�xima de utilizaci�n, cuando la temperatura del medio ambiente es inferior a -15�C;Evita accionamientos involuntarios de malacates y polipastos, cuando �stos se ponen en reposo y se dejan suspendidos;Cuenta con un responsable para accionar el trinquete de retenci�n en los malacates de tambor de accionamiento manual;Cumple en los malacates de tambor que el descenso de la carga sea asegurado accionando el freno, de manera que se evita un aceleramiento inesperado de �sta, as� como toda maniobra fuera de control;Limita el n�mero de arranques por hora y el tiempo de operaci�n a los especificados por el fabricante;Verifica que el cable de acero:o No se utiliza como tierra f�sica;o Se mantiene adecuadamente lubricado;o No roza con superficies que lo pueden cortar o da�ar, cuando est� sujeto a tensi�n, yo Se protege y evita el contacto de �ste con humedad, gases y sustancias que pueden corroerlo;Verifica que la cadena del polipasto:o Se mantiene adecuadamente lubricada;o No presenta deformaciones, golpes, torceduras, entre otras, yo No tiene eslabones soldados, ySuspende de inmediato el levantamiento de los materiales, cuando se presenta un esfuerzo manual excesivo en la operaci�n de la cadena de maniobra, manivelas o palancas de tracci�n o se detecta cualquier otro riesgo, yPara la revisi�n y mantenimiento de polipastos y malacates:Comprueba que todos los tornillos y tuercas est�n correctamente apretados;Revisa que los ganchos de carga cuentan con un pestillo de seguridad en buen estado; Verifica que el cable de acero:o Se lubrica peri�dicamente, conforme a las instrucciones del fabricante;o Se reemplaza �nicamente por otro del mismo tipo y caracter�sticas, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, cuando presenta cualquiera de las condiciones siguientes:Doce alambres rotos en forma aleatoria en un mismo tor�n por cada ca�da del cable;Desgaste de m�s de un 10% del di�metro original del cable;Retorcimiento, cocas, bucles, aplastamiento, evidencia de da�o por calor, quemaduras por flama o corrosi�n, oSe forman ondas o se produce una torsi�n no balanceada del cable, yo Se guarda bajo techo y se evita el contacto de �stos con humedad, gases y sustancias que pueden corroerlos;Considera para la cadena de carga lo siguiente:o Que se sustituya �nicamente por otra que cumple con las especificaciones del fabricante;o Que se retire inmediatamente del servicio si:Existen uno o m�s eslabones aplastados, torcidos, alargados, rotos, desgastados o fisurados, oSe detecta en un tramo de 11 eslabones de una cadena de carga en servicio una elongaci�n superior al 5% en equipos manuales y al 3% en motorizados, con respecto a una cadena nueva de las mismas caracter�sticas;o Que se reemplace todo gancho:Deformado, torcido o con fisuras;Abierto en m�s del 5% de su garganta, oCon desgaste mayor al 10% en el �rea de contacto con la carga, yo Que se proh�ba que se a�adan eslabones soldados o provisionales, as� como cualquier modificaci�n que altere las caracter�sticas originales de la cadena; Revisa el estado de las mangueras y las conexiones, as� como el bloque de conexiones hidr�ulicas;Verifica las conexiones el�ctricas y que el motor gire en el sentido de las manecillas del reloj;Mantiene engrasados tanto los engranes como el sistema de frenado y el trinquete, de los malacates de tambor, de conformidad con las especificaciones del fabricante, ySomete todo polipasto o malacate a una prueba de carga para su adecuado funcionamiento, despu�s de cualquier reparaci�n o mantenimiento, con base en las indicaciones del fabricante.5.4 a), 7.8 y 7.8.2.3 a), b) y c)DocumentalEl patr�n cumple cuando presenta evidencia documental de que para la revisi�n y mantenimiento de polipastos y malacates cumple con lo siguiente:Estos requerimientos deber�n incluirse en el programa espec�fico de revisi�n y mantenimiento de polipastos y/o malacates.Determina la periodicidad de las revisiones a la cadena de carga y de mando o palanca; al sistema el�ctrico; a las terminales; al interruptor de l�mite; a la caja receptora; a las nueces; a los frenos; a los ganchos; a los engranajes; al motor, y a la carcasa;Establece la periodicidad de los ajustes del freno y del embrague o de los interruptores l�mite en los polipastos motorizados, de conformidad con las indicaciones del fabricante, yRealiza revisiones a cables, bielas, bloques de las mordazas y ganchos de apoyo de los malacates de accionamiento manual y motorizado, con base en las indicaciones del fabricante.5.4 a), 7.8 y 7.8.3F�sicaEl patr�n cumple cuando, al realizar un recorrido por el centro de trabajo, se constata que para el uso de eslingas, adopta, seg�n corresponda, las medidas de seguridad siguientes:GravePara la operaci�n de eslingas:Utiliza s�lo eslingas marcadas o etiquetadas con los datos de capacidad de carga y se cerciora que �sta sea superior al peso de la carga por levantar;Evita que la eslinga se instale en la nariz o punta de los ganchos de anclaje y carga; Comprueba que la zona de cosido de la eslinga de cinta nunca entra en contacto con la carga;Emplea eslingas con guardacabos o arcos de protecci�n en cargas que tienen aristas vivas;Consulta al fabricante, cuando es necesario, sobre la exposici�n de eslingas textiles a agentes qu�micos;Almacena las eslingas textiles en lugares limpios y secos y lejos de fuentes de calor, rayos ultravioleta o luz solar;Suspende la operaci�n de carga si:o Se produce la rotaci�n de una de las extremidades de la eslinga con cable de acero, oo Se presentan deformaciones en las eslingas con cable de acero, que pueden generar la rotaci�n de la carga, yProh�be que se utilicen eslingas da�adas; se realicen nudos en las eslingas; se arrastre la carga a izar sobre las eslingas, y se utilicen eslingas textiles por encima de 100�C o por debajo de -40�C, yPara la revisi�n de eslingas:Marca o etiqueta las que han sido revisadas para indicar que pueden ser utilizadas, con la vigencia de la revisi�n, yRetira del servicio las eslingas que presentan signos de ruptura, fatiga, deformaci�n u otra condici�n que puede generar da�os a los trabajadores o a las instalaciones.5.4 a), 7.8 y 7.8.3.2 a)RegistroEl patr�n cumple cuando presenta evidencia de que cuenta con los registros sobre la revisi�n peri�dica de las eslingas, conforme a las instrucciones del fabricante, a efecto de asegurar que conservan sus condiciones seguras de uso.5.4 a), 7.8 y 7.8.4F�sicaEl patr�n cumple cuando, al realizar un recorrido por el centro de trabajo, se constata que para el uso de gr�as, adopta, seg�n corresponda, las medidas de seguridad siguientes:GravePara los requerimientos:Comprueba que la cabina:o Garantiza una buena visibilidad en la zona de trabajo y est� ventilada;o Posee vidrios inastillables;o Cuenta con limpiaparabrisas el�ctrico o neum�tico, en caso de que opere a la intemperie, en condiciones de funcionamiento; o Dispone de escalas de mano u otro medio de acceso seguro a la cabina de mando;o Tiene un asiento c�modo y cuenta con cintur�n de seguridad;o Posee mandos colocados de modo que el operario dispone de espacio suficiente para maniobrar los controles, yo Mantiene las palancas de mando protegidas para evitar accionamientos involuntarios;Cuenta con dispositivos de frenado autom�tico, cuando el peso m�ximo es superado, los cuales no est�n desactivados, yDispone de lastres o contrapesos, acordes con las cargas que soportan y las especificaciones del fabricante;Para la operaci�n de gr�as:Comprueba que el operador utiliza el cintur�n de seguridad;Cuenta con un letrero visible tanto para el operador de la maquinaria como para el personal involucrado en la maniobra de carga, que indica la carga m�xima de utilizaci�n, en kg si es de 1,000 kg o menos, y en toneladas si es mayor;Utiliza un c�digo de se�ales o sistema de comunicaci�n para los operadores y ayudantes involucrados en el manejo de materiales;Sit�a al ayudante en un lugar que permita la m�xima visibilidad de todas las trayectorias de operaci�n de la gr�a, y realiza las operaciones de acuerdo con el c�digo de se�ales o sistema de comunicaci�n, cuando as� se requiera;Asegura que el operador no mueva la gr�a hasta que haya entendido la se�al o indicaci�n de su ayudante;Revisa, seg�n aplique, los neum�ticos de las ruedas al inicio de cada jornada para verificar que est�n exentos de cualquier da�o o defecto, y que se encuentran a la presi�n correcta, de conformidad con las instrucciones del fabricante;Emplea, en su caso, brazos estabilizadores en las gr�as m�viles, con base en las instrucciones del fabricante;Corrobora que los brazos estabilizadores est�n en condiciones seguras para realizar la operaci�n de carga; Verifica que la carga se encuentre asegurada antes de izarla;Cumple, cuando una gr�a m�vil se desplaza llevando la carga suspendida, con lo siguiente:o El brazo se orienta en la direcci�n del eje longitudinal de la gr�a, salvo que �sta haya sido dise�ada para transportar la carga lateralmente;o No se inclina o prolonga hasta el punto en que la carga suspendida sea igual o superior a la carga m�xima de seguridad correspondiente a la inclinaci�n del brazo, yo Se mantiene a la altura m�nima necesaria para que la carga no choque con el piso por efecto del balanceo del brazo, y si �sta es de dif�cil manejo por su tama�o, se le atan cabos de retenci�n para mantenerla fija, especialmente en condiciones de viento;Desplaza las cargas a una altura superior a la que se encuentran o circulan los trabajadores y, en lo posible, no son suspendidas o trasladadas por encima de las zonas donde se ubican o transitan los trabajadores, veh�culos u otros transe�ntes;Cuentan con materiales amortiguadores que entran en contacto, en caso de choque, cuando por la misma v�a circulan varias gr�as, o por el mismo puente m�s de un carro de gr�a;Considera para su operaci�n los riesgos con motivo de sobrecargas por lluvia o viento que pueden estar presentes en el manejo de materiales;Desconecta el interruptor principal y lo deja bloqueado, de manera que evita la operaci�n no autorizada, al finalizar la operaci�n de la gr�a, yProh�be que los trabajadores suban o desciendan de una gr�a mientras �sta se encuentra en movimiento, yPara la revisi�n y mantenimiento de gr�as:Dispone de un interruptor de protecci�n general que desconecta la corriente el�ctrica de la gr�a al realizar operaciones de revisi�n y mantenimiento, cuando aplique, conforme al procedimiento de bloqueo de energ�a determinado por la NOM-004-STPS-1999, o las que la sustituyan, y Somete las gr�as a las pruebas de carga correspondientes que indique el fabricante, despu�s de que sea modificada su estructura, accesorios, mecanismos, contrapesos, elementos de estabilizaci�n o cualquiera otra parte que altere las condiciones de funcionamiento y antes de volver a operarla.5.4 a), 7.8 y 7.8.4.2 a)DocumentalEl patr�n cumple cuando presenta evidencia documental de que las gr�as son operadas �nicamente por personal capacitado y autorizado.Grave5.4 a), 7.8 y 7.8.5F�sicaEl patr�n cumple cuando, al realizar un recorrido por el centro de trabajo, se constata que para el uso de montacargas, adopta, seg�n corresponda, las medidas de seguridad siguientes:GravePara los requerimientos:Constata que la cabina:o Proporciona protecci�n al operador contra objetos que lleguen a caer, cuando la altura de elevaci�n de la carga sea superior a 1.80 metros;o Provee protecci�n contra la intemperie;o Garantiza una buena visi�n de la zona de trabajo;o Cuenta con espejo retrovisor;o Permite un f�cil acceso al puesto de trabajo;o Dispone de piso antiderrapante;o Est� ventilada;o Tiene un asiento c�modo y cuenta con cintur�n de seguridad, yo Es resistente al fuego en sus materiales de construcci�n;Cuenta con clax�n y un dispositivo sonoro que se activa autom�ticamente durante su operaci�n en reversa;Dispone de un dispositivo que emite una luz centellante o giratoria, color �mbar, que opera cuando el equipo est� en movimiento, colocado de tal forma que no deslumbra al operador, yCuenta con luces delanteras y traseras que iluminan hacia la direcci�n en que se desplazan;Para la operaci�n de montacargas:Comprueba que el operador utiliza el cintur�n de seguridad;Frena y bloquea las ruedas de los veh�culos que est�n siendo cargados o descargados; Asegura que no se sobrepasa la carga m�xima de utilizaci�n indicada en la placa del fabricante;Opera el montacargas bajo un procedimiento de trabajo seguro;Enciende las luces delanteras y traseras, o la torreta durante su operaci�n, cuando as� se requiere;Circula con los brazos de la horquilla a una altura m�xima entre 0.15 y 0.20 metros por encima del suelo, o de acuerdo con las indicaciones del fabricante;Respeta los l�mites de velocidad de la zona donde transita;Utiliza barreras de protecci�n o topes en las plataformas o muelles en las que se operan, para evitar riesgos de ca�da;Efect�a el llenado de combustible o cambio y carga de bater�as, en una zona ventilada y dispone de equipo para la atenci�n de emergencias por incendio que pueden presentarse;Dispone de un �rea espec�fica para la manipulaci�n de bater�as y cuenta con procedimientos de seguridad para manejarlas, en su caso;Estaciona el montacargas con los brazos de la horquilla descansando sobre el suelo, o de conformidad con las indicaciones del fabricante, yDesactiva el mecanismo de encendido al finalizar su operaci�n para evitar el uso no autorizado, yPara la revisi�n y mantenimiento de montacargas:Retira del servicio los montacargas que presentan anomal�as en su funcionamiento.5.4 a), 7.8 y 7.8.5.2 a)DocumentalEl patr�n cumple cuando presenta evidencia documental de que los montacargas son operados �nicamente por personal capacitado y autorizado.Grave5.4 a), 7.8 y 7.8.5.3 a)RegistroEl patr�n cumple cuando presenta evidencia de que cuenta con los registros sobre la revisi�n y mantenimiento de los montacargas y de que se realizan con la periodicidad indicada por el fabricante, y con base en el programa espec�fico que para tal efecto se elabor�.
Continuidad De Una Función En Un Intervalo, Procesos De Montaje De Instalaciones, Impulso Procesal Jurisprudencia, Plan De Marketing En Inglés, Cursos De Criptomonedas Desde Cero, Imágenes De Delfines Para Dibujar, Electroestética Indicaciones Y Contraindicaciones, Pictogramas Pecs Para Imprimir,
normas de seguridad para operar montacargas méxico 2021